Atención temprana en el Autismo
- Roxana Portocala
- 25 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 abr 2023

La atención temprana es la intervención que se da en niños de 0 a 6 años, familias y entorno, que como fin tiene poder dar respuesta a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastorno en su desarrollo o riesgo de padecerlo. Una adecuada atención temprana es bÔsica para la reducción de signos negativos en el Autismo.
En el Ôrea de Atención Temprana se trabaja sobre las Ôreas que presentan déficit o mayor dificultad en el niño. Es fundamental que, una vez se detecte que a nivel del desarrollo el niño presenta dificultades se atienda y estimule con mayor urgencia posible, dado que cuanto antes se de una atención temprana, los progresos en el niño serÔn mÔs rÔpido y significativos y el niño tendrÔ mejor pronóstico. En la misma medida que el niño recibe la intervención, es importante que la familia acompañe y se forme para que sea parte activa del proceso terapéutico del niño.
Una adecuada atención temprana involucra varias Ć”reas de intervención como el Ć”rea Ocupacional, integración sensorial, Ć”rea de lenguaje, Ć”rea de psicologĆa, fisioterapeuta, nutrición, neuropediatrĆa.
Otro aspecto a considerar es el plan terapéutico de la Atención temprana, este plan incluye no solo los objetivos a trabajar, sino también la cantidad de horas de terapia que el niño deberÔ llevar. Como ningún niño es igual al otro, ni ninguna necesidad es igual a la necesidad que pueda tener otro niño y familia, esto es algo a considerar teniendo en cuenta el perfil del niño, sus debilidades y fortalezas.
Por otro lado, la capacitación a las familias no es de menor importancia. Es bÔsico que la familia pueda recibir una adecuada formación en cuanto a cómo se trabaja con su niño, que cosas pueden reforzar en casa, de qué manera continuar con el mismo enfoque de estimulación en el hogar.
Efectos de NO recibir Atención Temprana
Que un niƱo no reciba atención temprana puede tener efectos negativos en su desarrollo. Las Ć”reas mĆ”s afectadas son la de la comunicación e integración sensorial, dando como resultado desordenes sensoriales que afectan la conducta y funcionalidad del niƱo en el entorno y la comunicación deficitaria o por debajo de lo que deberĆa ser para la edad cronológica. Un adecuado abordaje evitarĆ” que el niƱo presente frecuentes pataletas o crisis, irritabilidad y conductas no adecuadas.
Otro aspecto a considerar es que si un niƱo con diagnóstico de TEA no recibe atención temprana, serĆ” muy difĆcil su escolarización.
